Sociedad: Paritaria UOM: sin acuerdo

27/12/2024 | 453 visitas
Imagen Noticia

En la última reunión de 2024 el sindicato pidió incluir una cláusula gatillo por inflación, algo que las cámaras rechazaron rotundamente.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales volvieron a fracasar este jueves en su intento por fijar nuevos aumentos salariales para la rama metalmecánica.

En la reunión, que se extendió durante varias horas, las partes acercaron posiciones pero no lograron acordar un esquema de recomposición para el período noviembre 2024-marzo 2025, por lo que los trabajadores del sector finalizarán el año sin ajuste salarial.

La parte empresarial, representada por ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA, ofreció una suba cercana al 12%, seis puntos por debajo de lo que reclama la UOM.

Pese a la diferencia de porcentajes, el sindicato que encabeza Abel Furlán se mostró dispuesto a aceptar la propuesta, pero pidió incluir una cláusula gatillo en línea con el IPC de cada mes, un punto que las empresas consideraron "inviable".

"A diferencia de otros momentos en los que se podía seguir el ritmo de la inflación, ahora no es viable porque estamos con una fuerte caída de la actividad y con problemas para competir frente a las importaciones", explicó un participante de la reunión en diálogo con El Cronista. 

El último acuerdo paritario para la rama 17 data de agosto, cuando se firmó una recomposición del 14% con carácter retroactivo a pagar en cuatro tramos: 4% en julio, 4% en agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre.

En noviembre, y tras la finalización del esquema anterior, la UOM llamó a las cámaras a reanudar conversaciones para conseguir nuevas subas para el período noviembre 2024-marzo 2025.

Las conversaciones se extendieron durante semanas debido a la postura inflexible tanto del gremio como de las cámaras, que expresaron su preocupación por la situación del sector y por las proyecciones negativas para 2025.

Las negociaciones formales entre las partes continuarán en enero 2025. Mientras tanto, los trabajadores seguirán cobrando bajo el esquema vigente, que establece un salario básico de $ 585.277,56 para el personal técnico mensualizado categoría 1ª y un jornal de $ 3282,12 para un operario calificado.

Fuente: El Cronista


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

UOM: cuarto intermedio hasta el 29 de abril

Imagen Noticia

Furlán ratificó el plan de lucha de la UOM y habrá seis paros en el sector: «No se aguanta más» El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que el plan de lucha del gremio y ratificó que habrá un esquema de paros escalonados de 24, 48 y 72 horas en todas las plantas metalúrgicas y sidereúrgicas del país. «Quieren que naturalicemos salarios de hambre», advirtió el gremialista.

Leer Más


Provincia pone en marcha un programa para aliviar el costo de los inquilinos

Imagen Noticia

Denominada “Llave”, la iniciativa impulsada por el Gobierno provincial pone al alcance de los santafesinos soluciones específicas para acceder al alquiler de una vivienda.

Leer Más


Gremio del plástico cerró un acuerdo por siete meses

Imagen Noticia

La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) cerró en las últimas horas un acuerdo paritario que establece las nuevas escalas salariales hasta marzo del próximo año.

Leer Más


UOM: aumento salarial julio a octubre 2024 del 12,54%

Imagen Noticia

Los metalúrgicos cerraron un 12.54% cuatrimestral de manera escalonada

Leer Más


Con un entendimiento trimestral, la UOM abrocha la paritaria

Imagen Noticia

Al borde del fin de la conciliación, la UOM pactó una mejora trimestral del 14,7% para los trabajadores de la Rama 17, la más numerosa.

Leer Más