La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) cerró en las últimas horas un acuerdo paritario que establece las nuevas escalas salariales hasta marzo del próximo año.
La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) cerró en las
últimas horas un acuerdo paritario que establece las nuevas escalas salariales
hasta marzo del próximo año.
Lo acordado por la UOYEP y la Cámara Argentina del Plástico
(CAPI), en el marco del CCT 797/22, determinó un esquema de subas salariales
mensuales más el pago de sumas no remunerativas que engrosan el sueldo de los
operarios del sector.
El esquema de aumentos acordado por la UOYEP
Los incrementos comenzarán en septiembre con un 4% sobre los sueldos básicos más una cifra no remunerativa del $132.673. A lo que
le seguirá un aumento del 4% en octubre,
con una suma no remunerativa de
$137.980.
Tanto en noviembre
como diciembre se pagará un 3%
de aumento mensual, con una cifra no
remunerativa de $142.119 y de $146.383, respectivamente.
Para el inicio de 2025 se acordó un 9,13% de aumento al sueldo básico en enero y una cifra no remunerativa de $99.540; un 8,66% en
febrero y una cifra no remunerativa
de $50.766; y 8,24% en marzo.
Todos los aumentos se calculan sobre
el salario del mes precedente.
Fuente: mundogremial.com
Furlán ratificó el plan de lucha de la UOM y habrá seis paros en el sector: «No se aguanta más» El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que el plan de lucha del gremio y ratificó que habrá un esquema de paros escalonados de 24, 48 y 72 horas en todas las plantas metalúrgicas y sidereúrgicas del país. «Quieren que naturalicemos salarios de hambre», advirtió el gremialista.
En la última reunión de 2024 el sindicato pidió incluir una cláusula gatillo por inflación, algo que las cámaras rechazaron rotundamente.
Denominada “Llave”, la iniciativa impulsada por el Gobierno provincial pone al alcance de los santafesinos soluciones específicas para acceder al alquiler de una vivienda.
Los metalúrgicos cerraron un 12.54% cuatrimestral de manera escalonada
Al borde del fin de la conciliación, la UOM pactó una mejora trimestral del 14,7% para los trabajadores de la Rama 17, la más numerosa.