Portada1
Opinión: ¿SE DIFUMINA EL “FENOMENO MILEI”?
30/03/2025 | 40 visitas
Imagen Noticia
Quizás por errores auto infringidos, o porque se está acabando la sacrificada paciencia de la gente (el gobierno no puede romper el piso de 2Þ inflación mensual), lo cierto es que el Presidente Javier Milei está atravesando un momento de turbulencias. El papel del “kirchnerismo desestabilizador” ¿será crucial para ahondar o amortiguar esta “sensación de que la cosa no está bien”?.
Por más que el gobierno lo minimice, el BCRA terminó esta semana vendiendo 1.400 millones de dólares en las últimas ocho ruedas (400 millones a los Bancos y 1.000 millones a los exportadores) que según el Director Financiero del Banco digital Voii Diego Redondo no es para nada una “corrida”, ya que “la gente” solo puede comprar dólar blue (o contado con liquidación, que no es para el gran público). Redondo hace notar también que la brecha cambiaria subió pero no tanto; “eso es el cepo cambiario”, sostiene.
De todos modos, en la atmósfera social se respira un aire de inquietante expectativas no advertido anteriormente (nuestro barómetro social “casero” es la típica pregunta de amigos y parientes: ¿y vos como ves la cosa”? que hasta antes del “escándalo cripto” no sucedía)
Precisamente el encuestador rosarino Roque Cantoia (Doxa Data) le pone rigor científico a nuestra percepción, mostrando que el Indice de Confianza de marzo de la Universidad 25 de la Universidad Torcuato Di Tella, indica que Javier Milei cierra sus primeros 15 meses de mandato como el presidente de mejor evaluación desde 2003 (2.52) “sin embargo, añade, acumula tres meses consecutivos de retroceso y cae además en términos interanuales frente su propio desempeño de marzo 2024”.
Según Cantoia, el Indice de Confianza General de la Universidad Torcuato Di Tella es la referencia más solida del clima de opinión nacional, alejada del ruido de encuestas que operan en un sentido u otro, y con una metodología probada hace 20 años. En este sentido, si un mandatario está entre 2 y 2,4 puede ganar, aunque depende de otros factores; ahora si está por debajo de 2, pierde (Milei tiene 2.52).
El encuestador local Mauricio Vagliente de la consultora deAca tiene al Presidente Javier Milei en esta ciudad de Santa Fe capital con una valoración de gestión positiva de 40.5% (buena, muy buena) contra 35.6% en contrario (mala, muy mala).

Mauricio Macri en Córdoba interpretó que la caída de imagen de Milei se debe a la “falta de apego institucional” que consecuentemente afecta a la economía. En verdad Macri se siente poco menos que traicionado por Javier Milei, y le imputa “pasar de un proyecto de país a un proyecto de poder”, como si no supiera el ex Presidente que la política es precisamente la construcción de poder, de lo cual podrían atestiguar los ex socios radicales que padecieron el peso de la endogamia proísta durante su gobierno.
A favor de Macri, una reciente encuesta de Mercados & Tendencias marca que el 51% de los sondeados no está de acuerdo con la actitud presidencial de soslayar permanentemente al Congreso. 

Quizás esa mitad mas uno debería razonar y sopesar que Milei llegó al gobierno sin Partido político, y con tan solos 37 diputados y 7 senadores propios y prácticamente una horda kirchnerista, entre parlamentarios y gobernadores, esperando el momento para clavarle los colmillos en la yugular.
En esas circunstancias “apegarse a la institucionalidad” (que casi nunca hicieron los kirchneristas, por otra parte) hubiera sido poco menos que suicida para Milei. ¿Hizo uso y abuso de esa coyunturalmente necesaria prerrogativa?. Tal vez si, tal, vez no. ¿Lo está juzgando la sociedad –que es lo verdaderamente importante – por eso?. No tendremos como saberlo hasta octubre (previo paso por las legislativas de la “provincia - intendencia” de CABA).

Una cosa es cierta: el escándalo cripto lo hirió en un ala; y si bien las encuestas mostraron hasta ahora cierta conmiseración social, el virus de la desconfianza se instaló en el sentimiento de la gente y le bajó las defensas al Presidente. Capaz – como dice Jorge Giaccobe – que la sociedad no crea que Milei sea un corrupto (más bien que fue engañado en su buena fe) pero nadie pondría las manos en el fuego por su hermanísima Karina y el monje en las sombras Santiago Caputo, dos de las caras del famoso “Triángulo de Hierro”.

¿Qué significará para Pullaro la elección de Convencionales?

El gobernador santafesino carga sobre su espalda el peso político de hacer una buena elección a Convencional el 13 de abril, independientemente de no tener que preocuparse por el número final de representantes – más que suficientes-  que tendrá Unidos dentro de la Convención Constituyente.
¿Cuarenta puntos representarían una buena elección?; ¿menos sería un fracaso?. Depende como se analicen. En esta capital (donde hay más cantidad de empleados públicos por metro cuadrado que en otra parte de la Provincia) la consultora deAca ubica a Pullaro con 39.8% favorable (entre buena y muy buena) y 24.4% entre mala y muy mala. 

Doxa Data de Rosario hizo un interesante trabajo junto con el Tablero Electoral que elaboraron con la Universidad Nacional de Rosario, invitando a “ver la película” y no solo la foto para analizar el presente y los posibles escenarios a configurarse de cara al 13 de abril.
Por ejemplo, muestra el hecho de especular con la participación ciudadana en las elecciones teniendo en cuenta que son primarias, se eligen sólo Concejales (exceptuando Comunas y pocas ciudades) y la tendencia denota una inclinación descendente. Y se pregunta: ¿la elección de Convencionales será un incentivo para incrementar la participación?
En otro párrafo, Doxa Data plantea analizar el recorrido de los distintos frentes electorales, y deduce que si bien las elecciones a Convencionales Constituyentes no se comparan con las elecciones a Gobernador, sí serán de la contienda los dos últimos candidatos de los espacios más votados: Maximiliano Pullaro y Marcelo Lewandowski; y también denota la “consolidación y ascenso” del espacio de Amalia Granata, pero se interroga: la legisladora siempre compitió para Diputados, ¿cómo será su rendimiento enfrentándose a Pullaro y teniendo que disputar votos con Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) y el PJ?
Una candidata que quizás por ser novedosa no analiza Doxa Data: Alejandra “Locomotora” Olivera, que en esta capital deAca la ubica en segundo lugar (después de Pullaro).
Dice Doxa Data que el factor territorial también juega: Santa Fe quedó pintada de Unidos en las últimas elecciones a Gobernador. Sólo las seccionales de la periferia rosarina y capitalina aportaron mayor volumen de votos para el PJ.

El pasado jueves en esta capital Pullaro delante de los Gobernadores de la Región Centro Martín Llaryora y Rogelio Frigerio hizo exhibición una vez más de su pragmático “liberkeynesianismo” en su justa medida. Lo mismo hicieron Llaryora y Frigerio.
Los casi 50 puntos promedio de imagen del Presidente - deAca lo tiene con casi 41% en esta capital –  no da para extremismos.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.contactoradio.net/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre opinión
Imagen Noticia
PULLARO HACE CAMPAÑA CON SU GESTION. ¿RUMBO AL 2027?
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe Es una verdad a medias pensar que solamente este 13 de abril Pullaro plebiscitará su año y chirolas de gestión; junto con eso también estará visualizando la maqueta que proyectará su posibilidad de reelección – reforma de la Constitución mediante – en el 2027.
» Leer más...
Imagen Noticia
EN EXPOAGRO PULLARO FUE MAS “LIBER-KEYNESIANO” QUE NUNCA
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe Mientras le tiró un centro a Javier Milei reconociendo que vino a dar “una batalla cultural” y que el “populismo se terminó en Argentina”, Pullaro anunció en la mega muestra de agro negocios de San Nicolás apoyo estatal por miles de millones de pesos para la producción tradicional y de base científico-tecnológica, el turismo y la “resurrección” del programa Prosumidores como consecuencia de las siderales boletas de luz que están llegando a los hogares.
» Leer más...
Imagen Noticia
FALTAN TAN SOLO 30 DIAS ¿PARA UNICAMENTE HABILITAR LA REELECCION DE PULLARO?
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe ¿Reforma de la Constitución o test match político para el 2027?. Si el oficialismo no le explica a la población para qué impulsó la reforma de la Constitución, quedará atrapado en el discurso de la oposición de que es únicamente para la reelección del Gobernador que, por el tenor de las encuestas, podría no ser un aspecto negativo en la campaña. Pero, ¿Qué otras cuestiones sociales están en juego en la reforma de la Constitución?.
» Leer más...
Imagen Noticia
MACRI LE PUSO LIMITE A LA EXTRAVAGANCIA PRESIDENCIAL
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe De todos los faltazos en la Asamblea Legislativa nacional del sábado, sin dudas el más significativo fue el del principal garante parlamentario del actual gobierno: Mauricio Macri; lo cual no significa que el PRO no vaya a seguir apoyando y corrigiendo las leyes que Milei envíe al Congreso, pero es una clara señal de que no está dispuesto a convalidar mas transgresiones a la institucionalidad, por mas líquida que sea la sociedad y la propia política.
» Leer más...
Imagen Noticia
MILEI Y SU CIRCUNSTANCIA
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe Tal como afirma el consultor y analista político Jorge Giacobbe, la sociedad le estaría dejando pasar, casi culposamente agregamos nosotros, este primer “affaire” al Presidente Javier Milei porque es “exactamente lo que votó”: una persona desbocada, pero – hasta que no se pruebe lo contrario – honesta y decidida a terminar con la híper corrupción kirchnerista para hacer de Argentina un “país normal”; no como Noruega, sino como Uruguay, Chile o el Sur de Brasil.
» Leer más...
	Twitter
Facebook
Instagram
Publicidades
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
radio en vivo.
Radio en Vivo
escuchanos en vivo
Para escuchar la radio haga clic en play o abra el reproductor en otra pestaña

clima en las parejas
Publicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
La Radio
  • Staff
  • Categorías de noticias
  • Cosquín
  • Denuncia Ciudadana
  • Deportes
  • Elecciones
  • Especiales
  • Historias de Vida
  • Locales
  • Mundo
  • Necrológicas
  • Ocio
  • Opinión
  • Política
  • Provinciales
  • Regionales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Contacto FM 100.9 Mhz

    Correo de oyente: elblogdela100.9@gmail.com
    Sms: 3471 501405

    Teléfonos:
    Producción y departamento comercial: (Tel-Fax): 03471-472531
    Correo producción y oficina comercial: contactofm1009@yahoo.com.ar
    Por contenido: elblogdela100.9@gmail.com

    Facebook: contactoradiolasparejas
    Instagram: @contacto100.9
    Twitter: @ContactoFmLasPa
    Email: contactofm1009@yahoo.com.ar

    Código Postal: 2505
    Dirección: Calle 10 N 815
    Las Parejas - Santa Fe

    Enlaces útiles
    mapa de las parejas
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra